Fundamentación del curso:
En nuestro WorkShop “Estrategias Psico-Motivacionales en el Tratamiento de la Obesidad” se trabajará en el desarrollo de estrategias psicológicas innovadoras para abordar al paciente con sobrepeso y obesidad.
Es importante tener en cuenta que el objetivo terapéutico en el paciente debe contemplar además de la reeducación alimentaria y el cambio en la conducta, la localización del punto nodal de dicha problemática y trazar estrategias correspondientes para tener una escucha activa, para que de este modo se pueda lograr que el paciente puede identificar lo que le sucede tanto a nivel emocional como psicológico.
Este seminario esta dirigido a profesionales de la salud que trabajen con la obesidad o que les interese formarse en la misma.
Objetivos del Seminario:
- Trabajar sobre las diferentes herramientas psicológicas en el abordaje de la obesidad.
- Aprender a diferenciar los tipos de ingestas compulsivas: atracones – picoteo- comedor nocturno.
- Localizar el punto nodal de la problemática alimentaria y trabajar sobre qué hacer con esto.
- Trabajar sobre la identificación del perfil del paciente obeso.
- Identificar la función de la comida en cada paciente.
- Ubicar los puntos de motivación en el discurso del paciente y fomentarlos.
Se trabajará con casos clínicos reales que buscaran esclarecer los conceptos teóricos y que permitirán articularlos con el trabajo en equipo y el rol del psicólogo en el mismo.
Modalidad de Cursado:
Modalidad Virtual, pero con cupos limitados.
Fecha de cursado: 9 de Mayo.
Dictado por la Lic. Gabriela Campero.
PROGRAMA:
9 am -Módulo 1-
La constitución subjetiva. Primer encuentro con la comida. Marcas en el aparato psíquico.
Circuitos de la satisfacción oral. Cómo influye esto en el presente del paciente.
10 am -Módulo 2-
Modalidades en el comer: Compulsión alimentaria, atracones, picoteo, comedor nocturno.
Cómo identificar un atracón. Diferencias entre síndrome por atracón y bulimia. Diagnóstico diferencial.
Estrategias para trabajar en cada caso.
11.30 a 12.30 -Módulo 3-
Perfil psicológico del paciente con obesidad: intervención de lo emocional.
Función de la comida. ¿Se puede hablar de adicción a la comida?
¿Qué preguntar en las consultas?
¿Cómo mejorar la adherencia del paciente? ¿Es importante una buena adherencia? Relación médico-paciente.
14.00 a 16 hs – Módulo 4-
Tratamiento posible de la obesidad. Importancia del equipo interdisciplinario.
¿Existe el alta para estos pacientes?
Casos Clínicos
Características del curso
- Conferencias 0
- Cuestionarios 0
- Duración 6 horas
- Nivel de habilidad Todos los niveles
- Idioma Inglés
- Estudiantes 6
- Certificado Si
- Evaluaciones Si