FUNDAMENTACIÓN DEL CURSO
El sistema de recompensa evolucionó para conseguir que el individuo repita comportamientos que permitan su supervivencia y de la especie. Las comidas hiperpalatables (extremadamente sabrosas – altamente procesadas) y los productos ultraprocesados suelen sobreestimular al sistema de recompensa reconfigurando circuitos cerebrales de preferencia y de aprendizaje asociativo que generan respuestas similares a las producidas por sustancias psicoactivas:
- Modelación de las preferencias alimentarias y recuerdos positivos asociados al estímulo.
- Comportamiento locomotor de exploración ambiental para la búsqueda de comida e impulsividad.
- Tolerancia a la sustancia con aumento del consumo para producir el mismo placer.
- Abstinencia al discontinuar la ingesta, con insatisfacción, malestar y la “necesidad” de recurrir nuevamente al estímulo.
Esta desregulación progresiva del comportamiento alimentario genera sobreingesta y/o elecciones alimentarias inadecuadas.
Una vez que el estímulo está presente, el sujeto que padece de adicción difícilmente pueda interrumpir voluntariamente la ingesta, la voluntad y elección racional quedan relegadas y lo que prima es el impulso. Por eso resulta fundamental el abordaje terapéutico interdisciplinario para tratarla.
En este seminario se abordará la pregunta sobre la adicción alimentaria desde una visión médica, clínica y psicológica. Qué mecanismos se activan a nivel del sistema nervioso para que la conducta alimentaria sea compulsiva. A su vez qué comportamientos y acciones a nivel psicológico llevan a que el paciente sienta que no puede hacer otra cosa más que comer.
A partir de estas preguntas complejos se trabajará a nivel teórico pero también con casos clínicos reales que intentarán arrojar luz a los interrogantes.
Alguno de los temas que se abordarán tienen que ver con el sistema de recompensa, la desregulación alimentaria, la hiperpalatividad, el perfil de los pacientes.
El Seminario estará dirigido a profesionales de la salud: médicos, nutricionistas, psicólogos, psiquiatras y afines.
MODALIDAD DE CURSADO
El seminario se dictará el día 6.
Modalidad Virtual.
Los docentes a cargo serán el Dr. Tomás Tale y la Lic. Gabriela Campero
Características del curso
- Conferencias 0
- Cuestionarios 0
- Duración 6 horas
- Nivel de habilidad Todos los niveles
- Idioma Inglés
- Estudiantes 6
- Certificado Si
- Evaluaciones Si